https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/issue/feed Revista Peruana de Innovación Agraria - ISSN: 2810-8876 (En línea) 2022-01-17T22:26:48+00:00 Jorge Luis Maicelo Quintana editor.revista@inia.gob.pe Open Journal Systems <p>La Revista Peruana de Innovación Agraria, publica artículos originales e inéditos,&nbsp; preferentemente en las áreas prioritarias de la revista y pertinentes para el desarrollo local, regional, y nacional; escritos en idioma español e inglés. El&nbsp; contenido de las contribuciones es responsabilidad exclusiva de los autores, y en ningún caso de la revista o de las entidades para las que trabajan los autores. <br>El cuerpo del trabajo variará según la sección de la revista: editoriales que versan sobre la revista misma, sobre artículos artículo científicos extensos, artículos particulares publicados en ella, o revisiones bibliográficas sobre temas de interés en la temática de la revista.</p> https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/1 Efecto de cultivar, presecado y método de fermentación en el porcentaje y tiempo de fermentación de cacao en La Convención - Cusco 2022-01-12T21:55:14+00:00 Fanny Rosario Márquez Romero fanny.marquez@uniq.edu.pe José Altamirano Sacse revistainia@inia.gob.pe Sara Cabrera Márquez saracama@revinia.com.pe Lorenzo Puma Leiva revinia@inia.gob.pe <p>El cacao es el segundo cultivo de importancia económica para la provincia de La Convención luego del café, donde se produce dos tipos de cacao, uno que es oriundo denominado como “Chuncho” y de alta calidad organoléptica y el otro denominado de forma común como “híbridos” con su mayor representante al CCN-51, su comercialización depende de la calidad del grano y en ese aspecto existen aún varios aspectos por definir. Con la finalidad de determinar el efecto del cultivar, pre secado y método de fermentación en la calidad física y organoléptica se realizó un trabajo experimental en la localidad de Echarati cuyos resultados determinan que el pre secado disminuye hasta en dos, los días de fermentación a nivel general y para el cultivar Chuncho es de tres mientras que para el cultivar CCN-51 son cuatro días habiendo realizando de pre secado y más dos días, sin pre secado, considerando que la fermentación óptima que es de 50 a 70%. El porcentaje de fermentación y calidad organoléptica no es afectado por los métodos de fermentación en cajón, saco y montón. El cultivar CCN-51, presentó algunos defectos básicos en la calidad organoléptica, mostrando licores con mayor astringencia y la fermentación con pre secado presentó mayor intensidad en el sabor básico salado.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/2 Caracterización morfológica de seis variedades de maíz amiláceo (Zea Mays L.), evaluadas en la localidad Mantacra, Pampas Huancavelica, Perú 2022-01-12T21:42:06+00:00 Pedro García Mendoza pejogam@gmail.com Carlos A. Marín Rodríguez revinia@inia.gob.pe Gino P. Prieto Rosales revinia@inia.gob.pe <p>La información generada en los estudios de caracterización morfológica es de gran utilidad, tanto para los programas de mejoramiento genético, como para los bancos de germoplasma, garantizando la preservación de la diversidad genética del cultivo. En este sentido, el objetivo principal de este estudio fue realizar la caracterización morfológica de un grupo de variedades de maíz amiláceo evaluadas en la localidad de Mantacra en el ciclo del cultivo 2018 - 2019. Se utilizaron 20 caracteres de planta y de mazorca, incluyendo los componentes del rendimiento. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo constituida por dos hileras de 4 m de longitud, con arreglos espaciales de 0.80 m entre hileras y 0.20 m entre plantas. Se efectuó un análisis de varianza univariado con cada uno de los caracteres estudiados y un análisis multivariado de componentes principales, para facilitar la caracterización de los materiales incluidos en el estudio. Los resultados del análisis de varianza detectaron diferencias estadísticas importantes (p≤0.05; p&lt;0.01) entre las variedades para la mayoría de los caracteres estudiados,&nbsp; emostrando la diversidad genética entre el grupo de variedades. El análisis de componentes principales logró agrupar las variedades en cuatro grupo distintos, en función de los caracteres estudiados, en donde la variedad mejorada resultó con los mayores niveles de productividad. Un contraste ortogonal efectuado entre la media de las variedades mejoradas y la media de las variedades locales, determinó la superioridad del rendimiento de las variedades mejoradas, demostrando la importancia del mejoramiento genético en el desarrollo de nuevos cultivares.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/3 Fenología de cinco especies forrajeras en los bofedales de la cuenca alta del río Ichu y Pampas 2022-01-12T21:57:47+00:00 Ana María Altamirano Pérez aaltamirano@inia.gob.pe Willian Ircañaupa H. revinia@inia.gob.pe <p>El estudio fenológico de las especies forrajeras en los bofedales de la cuenca alta del río Ichu y Pampas, permitió realizar la evaluación fenológica de las especies forrajeras más dominantes y abundantes de los bofedales Lachocc y Choclocoha, durante el periodo de diciembre del 2017 a octubre del 2018, en clausuras de 0,75 ha y 1ha respectivamente. Se determinaron las coberturas vegetales a través de los censos de vegetación, para determinar la dominancia de las especies. Se realizó la identificación de diez plantas de las 5 especies predominantes en ambos bofedales, realizando la evaluación cada 15 días durante todo su ciclo fenológico. Los resultados indican que Poa gymnantha, Poa perligulata, Calamagrostis rigescens, Calamagrostis vicunarum, Alchemilla diplophylla y Alchemilla pinnata completan su ciclo fenológico a los 226, 212, 218, 218, 170 y 167 días. Mientras que la fenología de Distichia muscoides, está relacionado directamente a la disponibilidad de humedad y el lugar donde se desarrolla. Además, la fenología de la mayoría de las especies coincide con la presencia de épocas de lluvias iniciándose en diciembre con mayor notoriedad, prolongándose hasta los meses de junio y julio.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/4 Modelo de optimización aplicado a una bebida tipo néctar de segunda generación 2022-01-12T22:01:49+00:00 Victor Terry Calderón victor.terry@uclb.edu.pe Luis Alberto Taramona Ruiz revinia@inia.gob.pe <p>La optimización en la formulación del néctar de segunda generación se realizó utilizando un programa de programación lineal (WinQ5B), formulando la función objetivo en base a la ecuación objetivo y a su composición química (vitamina C, alpha caroteno, proteínas solubles, agua y solidos solubles) para formular las ecuaciones de restricción, el néctar de segunda generación está basado en estudios anteriores donde se integran los extractos de frutos como carambola, yacón, maca, zanahoria y hidrolizado de quinua. La aplicación del modelo de programación lineal (WinQ5B) dio como resultado los valores de los siguientes extractos sobre una base de calculo 172, 22 kg: Extracto de carambola 21,87 %, extracto de zanahoria 21,70% e hidrolizado proteico de quinua 56,43% , dando un néctar de segunda generación con 3,8% de solidos solubles y 96,2%de agua. Una botella de 360 ml, contiene 502 mg de vitamina C, 322 mg de Alpha caroteno y 4,48 g de péptidos y aminoácidos.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/5 Colección y evaluación mediante marcadores fenotípicos de morfotipos de hospederos intermediarios resistentes a formas infectivas de Fasciola hepática 2022-01-12T22:05:06+00:00 Marco Cabrera González mcabrera9@gmail.com Cristian Hobán Vergara revinia@inia.gob.pe <p>El objetivo fue realizar la colección y evaluación mediante marcadores fenotípicos de morfotipos de hospederos intermediarios resistentes a formas infectivas de Fasciola hepática. Para esto se emplearon 08 rebaños en La Encañada y Baños del Inca, presentando resistencia múltiple a Triclabendazol 12%, Closantel 10%, siendo susceptible a Nitroxinil 34 %, analizado mediante técnica FECRT. Con respecto a redia y cercaria de Hospederos intermediarios colectados en estos rebaños, se encontró 16,6% en Lymnaea viatrix (n= 60) y Lymnaea schirazensis 1,66% (n=40) en La Encañada; y en Baños del Inca afectando a Lymnaea viatrix 60% (n=100). Se infectaron artificialmente Hospederos intermediarios F1 (n=100), obtenidos de masas ovígeras, criados en laboratorio; frente a miracidium obtenidos de huevos incubados en recipientes envueltos en papel aluminio por 45 días a 18°C eclosionando por exposición a luz por 5 minutos; se realizó infección trimiracidial en placa multipocillo por 4 horas; 45 días post inoculación se examinó emergencia de cercaría, sacrificando los morfotipos; encontrando resistentes en L. viatrix 3,75% y L. schirazensis 1,25%. El análisis de varianza mostró que existen diferencias significativas en longitud y abertura de concha, siendo los resistentes más alargados y estrechos que los susceptibles; la pigmentación del manto fue concentrada en resistentes, frente a susceptibles; la conducta de ovoposición de progenitores fue observada en F1 mostrando resistencia a miracidium morfotipos provenientes de huevos depositados en tierra frente a susceptibles adheridos a la pared de acuarios. Esto evidencia que se pueden usar a los hospederos intermediarios como controladores biológicos de miracidium.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/6 Efecto de la humedad de cosecha sobre la calidad del grano en arroz (Oryza Sativa L.) 2022-01-12T22:09:20+00:00 Rosa Alvarez Parra rmaparra@gmail.com Pedro José Garcia Mendoza revinia@inia.gob.pe Edicta Reyes Ramone revinia@inia.gob.pe Marco Acevedo Barona revinia@inia.gob.pe Orlando Torres Angarita revinia@inia.gob.pe <p>La calidad de grano del cultivo del arroz está determinada por eventos que ocurren en campo y agroindustria. Desde su desarrollo, hasta cuando son procesados, los granos de arroz están expuestos a la acción tanto de factores abióticos, como bióticos, los cuales afectan su calidad y pueden ocasionar un deterioro acelerado, dependiendo del número y de la intensidad con que ellos actúen. La humedad del grano es el factor de mayor importancia, el cual debe ser controlado antes y después de la cosecha, pues determina la calidad del grano. En este sentido, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la humedad del grano sobre la calidad molinera de 8 genotipos de arroz evaluados en el período de lluvias del 2010, en la Finca “La Nona”, ubicada en el Caserío Jobal en Medio, Municipio Píritu, Estado Portuguesa. Los resultados sugirieron que la humedad de cosecha afectó a todas las variables molineras evaluadas. Se encontró una correlación positiva entre la humedad de cosecha y el porcentaje de cáscara, afrecho y rendimiento de grano entero y una correlación negativa entre la humedad de cosecha y el rendimiento de masa blanca, porcentaje grano descascarado y la apariencia del grano. El mejor desempeño en rendimiento de grano entero se observó con humedades de cosecha de 20% y 22%. Los resultados indicaron que las humedades de grano para la recepción en planta establecido por la agroindustria nacional garantizan obtener los mayores índices de rendimiento en molino.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/7 Efecto de diferentes dosis de abonamiento orgánico de fondo en el crecimiento y desarrollo de Swietenia macrophylla y Myroxylon balsamum en el VRAEM, Perú 2022-01-12T22:14:42+00:00 Héctor Huamán Yaurivilca citaepra1@hotmail.com <p>Se evaluó el crecimiento y desarrollo de Swietenia macrophylla y Myroxylon balsamum a diferentes dosis de abonamiento orgánico de fondo en el VRAEM, región Cusco. El diseño estadístico es un DBCA con 4 repeticiones y 10 tratamientos (T 1 = 0 kg, T 2 = 0 kg, T 3 = 1.5 kg, T 4 = 1.5 kg, T 5 = 3.0 kg, T 6 = 3.0 kg, T 7 = 4.5 kg, T 9 = 4.5 kg, T 10 = 6.0 kg y T 11 = 6.0 kg). Los plantones fueron trasladados a la parcela de evaluación con un rango de altura de 20 a 30 cm. Los resultados, al momento de la evaluación, no mostraron diferencias significativas en altura (m), diámetro al ras del suelo (cm) y dosis de abonamiento orgánico de fondo en ninguna de las especies forestales. Sin embargo, con T 7 se obtuvo un mayor crecimiento en altura en S. macrohpylla (2.1 m), comparado con T 1 (1.5 m) y T 11 (1.3 m); para M. balsamum, el mayor crecimiento se obtuvo con T 10 (1.0 m), y el menor con T 2 (0.5 m). En lo que respecta al porcentaje de sobrevivencia, los plantones de S. macrophylla tuvieron una supervivencia de 97% con T 3 y T 5 , y el menor fue de 56 % con T 7 . En el caso de M. balsamum se obtuvo una mayor sobrevivencia con T 2 (93 %), y la menor sobrevivencia fue con T 10 (56 %).</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/8 Micropropagación de Vaccinium corymbosum en medio Murashige y Skoog (1962), suplementado con 6-bencilaminopurina 2022-01-12T22:19:56+00:00 María Gutiérrez Castillo slopezm@unitru.edu.pe Alexandra Linares Armas revinia@inia.gob.pe Eloy López Medina revinia@inia.gob.pe José Mostacero León revinia@inia.gob.pe Armando Gil Rivero revinia@inia.gob.pe Angélica Lopéz Zavaleta revinia@inia.gob.pe Anthony De La Cruz Castillo revinia@inia.gob.pe <p>Vaccinium corymbosum “arándano”, es un frutal que pertenece a la familia de las Ericaceae que posee un alto valor nutricional y medicinal. La biotecnología vegetal emplea la micropropagación como una herramienta que permita la obtención de numerosos plantines en una menor proporción de tiempo, para ello es necesario estandarizar la concentración de medios de cultivo y reguladores de crecimiento. Ante la necesidad de un mayor conocimiento en esta área, se propuso como objetivo de investigación determinar la concentración optima de la 6-bencilaminopurina (BAP) en medio Murashige y Skoog, 1962. La fase experimental se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de Papa y Cultivos Andinos de la Universidad Nacional de Trujillo. Donde se utilizaron entrenudos provenientes de plantas madres previamente tratadas y acondicionadas, para ser establecidas en medio de cultivo Murashige y Skoog con cinco tratamientos de BAP: T1 (0 ppm), T2 (8 ppm), T3 (10 ppm), T4 (12 ppm) y T5 (15 ppm). Se empleó un diseño experimental completamente al azar, aplicando ANOVA y Tukey. Se encontró diferencias significativas entre los tratamientos, para las variables longitud de tallo (0.0403&lt; p) y número de hojas (0.0132&lt; p) en el establecimiento in vitro. Se concluye que el BAP a la concentración de 15 ppm es el más óptimo para la micropropagación in vitro de V. corymbosum “arándano”.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/9 Evaluación de siete variedades de Alfalfa para el mejoramiento alimenticio de la ganadería en Ceja de Selva, Amazonas 2022-01-17T22:02:21+00:00 Héctor Vásquez Pérez hvasquez@inia.gob.pe William Carrasco Chilón revinia@inia.gob.pe <p>El objetivo fue evaluar siete variedades de alfalfa: Beacon, WL-625 HQ, WL-440, WL-330, WL-450, WL-350 y Rebound para el mejoramiento alimenticio de la ganadería en el distrito la Florida, Amazonas. Se instalaron parcelas de 6,5 m2 por cada tratamiento bajo un Diseño en Bloques Completamente Randomizado con submuestreo; la evaluación fue durante diez cortes. Se evaluaron variables como altura de planta (AP), Materia Seca (MS), Diámetro Basal (DB), Forraje Verde (FV) y relación hoja /tallo. Se realizó un análisis de varianza y prueba de comparaciones múltiples de Duncan para ver las diferencias significativas entre tratamientos; además, se calculó el coeficiente de correlación que permitió medir el grado de asociación de las variables AP, FV con DB y FV con MS, haciendo uso del software Statistical Analysis System Versión 8. Los resultados encontrados muestran que la mayor altura fue para la variedad WL-625 HQ (53,43 ± 6 cm), mayor producción de FV para la variedad Beacon con 220 t /ha/año y la variedad con mayor rendimiento de MS fue WL- 440 con 56 t de MS /ha/año. El diámetro basal fue diferente entre variedades. La variedad WL-450 mostró la mayor relación hoja/tallo (1,54 cm) con 58% de hojas y 42% de tallos. La mayor correlación para altura de planta se presentó en las variedades WL-625 HQ y Beacon para todos los periodos fenológicos. En conclusión, las variedades que representan una alternativa para el mejoramiento alimenticio de la ganadería en Ceja de Selva son Beacon y WL-625 HQ.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/10 Aportes de la biotecnología al mejoramiento del maíz 2022-01-17T22:12:09+00:00 Iris Pérez Almeida irispereza01@gmail.com Pedro José García Mendoza revinia@inia.gob.pe <p>Existe un alto potencial para la aplicación de la biotecnología en el maíz a partir de los notables avances globales en genética molecular, ingeniería genética y bioinformática, con el fin de desarrollar nuevas variedades e híbridos resistentes a situaciones de estrés biótico y abiótico, y adaptados al cambio climático. El aumento de la productividad, tan fundamental para incrementar la seguridad alimentaria y el crecimiento económico, se puede lograr mediante el uso de estrategias sustentables para minimizar efectos negativos en el medio ambiente, que se apoyen en herramientas biotecnológicas, como alternativa para aliviar la pobreza de una manera sostenible. Asimismo, se pueden producir mejoras sustanciales como la biofortificación del cultivo, mayor calidad del grano y productos finales con valor agregado. El maíz es un modelo genético clásico para la investigación y su mayor producción es un reto que enfrentan los países en desarrollo cuya población crece constantemente a ritmo exponencial, demandando la suplencia adecuada de alimentos. En los últimos años se han producido adelantos notables en el conocimiento de su genoma, por lo cual constantemente se producen avances y modificaciones en sus características productivas. En este artículo se realiza una revisión de las herramientas biotecnológicas de interés agrícola que se han aplicado en el cultivo del maíz.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/11 Caracterización morfológica de cinco variedades de café (Coffea arabica L.) y su resistencia a la roya (Hemileia vastatrix), en el Valle del Alto Huallaga, Tingo María 2022-01-17T22:22:25+00:00 Roberto Cosme De La Cruz rcosme@inia.gob.pe Marilyn Buendía Molina revinia@inia.gob.pe Enrique Adama Rojas revinia@inia.gob.pe Vicente Pocomucha Poma revinia@inia.gob.pe <p>El objetivo fue caracterizar morfológicamente 13 caracteres cualitativos de cinco variedades de café de la especie Coffea arábica L. (Colombia, Catimor, Limani, Catuai y Caturra) y evaluar su grado de resistencia a la roya amarilla. La investigación se realizó, en el Centro Piloto de Innovación Tecnológica de café de la EEA Santa Ana, Tingo María. Se utilizó la lista de descriptores de café del International Resources Institute y se determinó los caracteres responsables de la mayor variabilidad en las variedades mediante el análisis multivariado de agrupamiento mediante software NTSYS 2.0. También, se evaluó la incidencia de la roya (Hemileia vastatrix) en las cinco variedades. De las 13 características cualitativas evaluadas en cinco variedades, nueve características fueron similares (hábito de ramificación: con muchas ramas primarias y secundarias, ángulo de inserción: semi erecto, forma de estípula: oval, forma de la hoja: lanceolada, forma de ápice: apiculada, color del peciolo: verde, forma de fruto: oblonga, color de semilla: amarillo y forma de semilla: obovada) y en las cuatro restantes se observó diferencias (forma de planta, color de hoja madura, color de brotes y color de fruto). También, la variedad caturra se mostró como la más susceptible a la roya, mientras las variedades Colombia, Catimor y Limani se mostraron resistentes a la roya.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.inia.gob.pe/index.php/REVINIA/article/view/12 Impacto de la estadística en la investigación científica agropecuaria 2022-01-17T22:26:48+00:00 Carlos Antonio Marín Rodríguez carlmarinr@gmail.com Pedro José García Mendoza revinia@inia.gob.pe <p>El&nbsp; papel&nbsp; que realiza la&nbsp; estadística como&nbsp; herramienta&nbsp; &nbsp;fundamental&nbsp; &nbsp;en&nbsp; la investigación científica, ha sido&nbsp; materia&nbsp; de estudio en diferentes áreas&nbsp; del conocimiento. Por otro lado, la baja producción científica en muchos&nbsp; de&nbsp; los&nbsp; países,&nbsp; se&nbsp; considera&nbsp; pueda&nbsp; atribuirse&nbsp; a&nbsp; que&nbsp; los&nbsp; equipos&nbsp; técnicos responsables de los proyectos&nbsp; de&nbsp; investigación,&nbsp; conocen&nbsp; muy&nbsp; poco de estadística aplicada y del manejo&nbsp; de&nbsp; bases&nbsp; de&nbsp; datos. En este&nbsp; sentido, el objetivo principal de este trabajo fue&nbsp; presentar&nbsp; algunos&nbsp; aspectos&nbsp; básicos&nbsp; de&nbsp; la&nbsp; estadística&nbsp; que demuestran&nbsp; su&nbsp; importancia&nbsp; en&nbsp; el campo de la investigación científica y para apoyar a los investigadores nóveles a darle la relevancia científica a los trabajos de investigación, para que tengan la notoriedad apropiada para ser publicados en revistas de alto impacto en el ámbito mundial. Para el desarrollo del trabajo se consultó y analizó gran parte de la información disponible, haciendo énfasis en los trabajos publicados relacionados con la importancia de la estadística en la investigación científica, en diferentes áreas del conocimiento. Se consultó la base de datos del Banco Mundial, considerando el año más antiguo y el más reciente en donde la mayoría de los países reflejaban información sobre la producción científica y actividades de Investigación y desarrollo tecnológico. Se hace un análisis de la importancia de la estadística en la investigación científica, basado en la información revisada y se concluye que su importancia radica en el hecho de ser considerada una herramienta de gran utilidad en el trabajo científico, interviniendo en todas las fases de la investigación, desde la formulación del proyecto hasta la publicación final del trabajo de investigación.</p> 2020-11-13T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement##